Llorar=Vida
» No llores más»
«No llores, esto también pasará»
«Llorar no va a solucionar tus problemas»
«El tiempo lo cura todo, venga no llores»
» Deja ya de llorar»
Cuántas veces hemos oído incluso dicho estas frases. Cuántas veces hemos aguantado las ganas de llorar, porque no era el momento o para que no nos viera nadie.
AL NACER LLORAMOS y si un recién nacido NO llora todos se preocupan y se encienden las alarmas. Llorar es igual a Vida.
Llorar es una manera de expresar cómo nos sentimos: tristes, alegres, nostálgicos… Expresar un montón de emociones que están dentro de nosotros y necesitan salir al exterior.
Además al llorar eliminamos oxitocina, noradrenalina y adrenalina. Estos elementos tienen para el cuerpo el mismo efecto que un analgésico. Y los expertos indican que disminuye la angustia y favorece la relajación. ¿Has sentido alguna vez después de llorar que estás como más liviano?
¿Eres de las personas que no quieren que te vean llorar y te contienes? Es una elección. Te invitamos a que busques un espacio y un momento para dejar salir esas emociones.
¿Te molesta ver o escuchar a alguien a tu lado llorar? Empatiza con esa persona. El mejor consuelo en ese momento es preguntar: ¿qué necesitas? Déjale que exprese y saque su emoción no lo intentes parar.
¿No te es fácil sacar las lágrimas? Escucha tu cuerpo. Relájate y tómate un momento para describir o imaginar esa emoción. Ponte música o una «peli» de esas que te evoquen llorar. No te agobies si aún así no lo consigues, sigue insistiendo: lo lograrás.
No es más fuerte el que menos llora. Ni más cobarde el que lo hace.
Las emociones y el cuerpo nos hablan. No dejes de escucharles.
Y si quiere acompañamiento para escuchar y aprender a gestionar tus emociones recuerda que estamos para ello. Pincha Aquí para más información