Programa Sex Coaching
Fundamentos y Metodología del coaching
1º Módulo.- Aprenderás qué es el coaching y y que no es. Las competencias de un «buen» coach según ICF. Herramientas de coaching para sesiones individuales de Sex Coaching.
Anatomía y biología sexual
2º Módulo.- Aspectos biológicos de la sexualidad. Anatomía Sexual. Biología de la excitación y el deseo. Fases de la respuesta Sexual.
Disfunciones Sexuales
3º Módulo.- Causas y prevalencia de las principales disfunciones sexuales. Trastornos en las distintas fases sexuales. Enfermedades físicas y disfunciones sexuales. Enfermedades de trasmisión sexual.
Sex Coaching
4º Módulo.- Recursos y herramientas para el coaching sexual. Capacitar autoconocimiento del cliente. Autoestima y sexualidad. Desmontar juicios y creencias del cliente que le impiden disfrutar su sexualidad. Mitos y tabúes sexuales. Proactividad Sexual. Cuándo y cómo aplicar Sex Coaching
Técnicas Vivenciales en Psicoterapia Individual
5º Módulo.- Técnicas en sesiones individuales. Herramientas y dinámicas de Gestalt, PNL, Hipnosis y Psicoterapia. Técnicas para acceder a las emociones bloqueadas del cliente.
Coaching Sistémico
6º Módulo.-Recursos y Dinámicas para terapia en el ámbito afectivo-sexual. Sistema Familiar y disfunciones sexuales. Dependencias Emocionales.
Resolución de conflictos
7º Módulo.- Técnicas de resolución de conflictos en el ámbito de la pareja. Importancia de los conflictos emocionales en la sexualidad.
Coaching Corporal -Despertando los Sentidos
8º Módulo.- Sexualidad Consciente. Técnicas Grupales. Creación del Taller Grupal. Distintas dinámicas de Gestalt, Biodanza, Movimiento Expresivo, Psicodrama. Dinámicas y ejercicios corporales para el crecimiento erótico y emocional.
Metodología de la formación Especialista en Coaching Sexual y de Pareja
Cada módulo constará de una parte teórica y otra práctica, con los siguientes objetivos:
1.- Introducción teórica de la disciplina a aplicar, bases y fundamentos.
2.- Vivencia de las dinámicas y prácticas entre los alumnos.
3.- Puesta en común de lo aprendido y casos de aplicación.
4.- Prácticas fuera de clase con sus clientes o compañeros.
5.- Convertir el proceso no sólo una formación si no un proceso de cambio para cada alumno.
Para volver a la Formacion pincha aquí.