Test Módulo 3: Introducción y metodología del coaching 1. Escribe tu mail 2. ¿Que es un proceso de Coaching? Un proceso de coaching es una profesión de ayuda para que las personas consigan encontrar lo que quieren Un proceso de coaching es el camino que hay desde dónde está el cliente hasta dónde quiere llegar. A ese camino le llamamos proceso. Un proceso de coaching es un sistema de herramientas que ayudan al cliente a reparar en su pasado y construir su futuro. 3. De las siguientes respuestas indica cuáles no pertenecen a un proceso de coaching. (Elige todas las consideres) Proceso de auto-ayuda Consultoría Autoconocimiento Terapia Guía 4. ¿Para qué sirve un proceso de coaching? Desarrollar la creatividad del cliente Resolver cosas del pasado Caminar o encontrar un objetivo específico Solo para crecer personalmente, sin tener en cuenta ningún otro ámbito de la vida del cliente Comunicación El autoconocimiento del cliente. 5. ¿En qué se basa el código deontológico del coaching según ICF? Confianza, respeto por lo que dice el cliente y confidencialidad Confianza, responsabilidad y compromiso Responsabilidad, confianza y confidencialidad 6. ¿En qué momentos de un proceso de coaching hay que «pedir permiso» al cliente? Siempre, en cada sesión al comenzar es obligatorio pedirle permiso Nunca. Cuando un cliente acepta la alianza del proceso ya nos está dando permiso para todo Cuando en el proceso, al cliente le desborde una emoción; al tratar temas delicados y con algunas herramientas 7. ¿Cuáles son la habilidades de un «buen» coach? Empatía, escucha activa y rapport Empatía, escucha activa, rapport, preguntas poderosas y estar presente Empatía, escucha activa, rapport, preguntas poderosas y un lenguaje técnico que aporte conceptos al cliente 8. ¿Qué herramientas utilizarías en caso de que un cliente te diga que su objetivo es «ser más feliz» para empezar el proceso? Smarter, confrontación y personalización Smarter, preguntas poderosas y escucha activa Reencuadre y generalización 9. ¿Que harías sin un cliente te dice a la hora de diseñar un plan de acción que «no quiere cambiar nada»? Respeto su decisión y le doy cita para la próxima sesión Le preguntaría qué conseguirá si no cambia nada de su vida Le diría que sin plan de acción no puede hacer un proceso de coaching. 10. ¿Qué opinas de los silencios? Son muy incómodos y enseguida haré otra pregunta o le clarificaré la pregunta al cliente por si no la ha entendido bien Los silencios son el momento en el que cliente va a zonas de su subconsciente dónde encontrará las respuestas. Siempre respetarlos Son ideales para pensar en la próxima pregunta que quiero hacer al cliente 11. ¿Cómo es de importante comprometer al cliente con su objetivo y plan de acción? Es muy importante. Con que me diga al principio de la sesión que se compromete con el proceso vale. Es igual de importante que el resto del proceso Me incomoda preguntarle al cliente cuánto se compromete Es muy importante comprometer al cliente con una medida. Para él mismo y también para yo valorar si está realmente comprometido con su proceso. Cargando … Pregunta 1 de 11